
SEMANA DEL 27 al 30 de ABRIL

SEMANA DEL 27 al 30 de ABRIL

Docente Yuranny Zambrano

SEMANA DEL 11 al 15 de MAYO
ESFUERZOS EN LAS ESTRUCTURAS
OBJETIVO: entender el concepto de esfuerzo, las diferentes clases de esfuerzo y reconocerlos en una estructura.
Un esfuerzo es la fuerza interna que experimentan los elementos de una estructura cuando son sometidos a fuerzas externas. Los elementos de una estructura deben soportar estos esfuerzos sin romperse ni deformarse.
Ejemplo
Cuando te tiras de un dedo de la mano hacia fuera (fuerza externa), notas una tensión en su interior que te causa cierta molestia. Pues bien los elementos de una estructura (una viga por ejemplo), cuando están sometidos a una fuerza externa, también soportan en su interior unas tensiones internas o esfuerzos que no somos capaces de verlos, pero están ahí, al igual que las del dedo de la mano. A estas tensiones internas es a lo que se le llama esfuerzos.
Hay 5 tipos de esfuerzos diferentes.
- Esfuerzo de Tracción: Un elemento está sometido a un esfuerzo de tracción, cuando las fuerzas que actúan sobre él, tienden a estirarlo. Un ejemplo sería el cable de una grúa. Ojo tiende a estirarlo, pero un una estructura no debe conseguirlo nunca, por lo menos de forma visual (que se vea a simple vista). Esto debe pasar para todos los esfuerzos explicados a continuación.
- Esfuerzo de Compresión: Un elemento está sometido a un esfuerzo de compresión, cuando las fuerzas que actúan sobre él, tienden a comprimirlo (juntarlo). Ejemplo las patas de una silla.
- Esfuerzo de Flexión : Un elemento está sometido a un esfuerzo de flexión, cuando las fuerzas que actúan sobre él, tienden a curvarlo. Un ejemplo es la tabla de una mesa.

Estos 3 tipos de esfuerzos son los principales, pero hay más.
- Esfuerzo de Torsión: Un elemento está sometido a un esfuerzo de torsión, cuando las fuerzas que actúan sobre él, tienden a retorcerlo. Ejemplo: una llave abriendo una cerradura.
- Esfuerzo de Cortadura: Un elemento está sometido a un esfuerzo de cortadura, cuando las fuerzas que actúan sobre él, tienden a cortarlo o rasgarlo. Ejemplo: trampolín de una piscina en la parte de su unión con la torre.

TIPOS DE ESFUERZO EN UN COLUMPIO

Condiciones de las Estructuras
1ª) Que sea rígida: es decir que no se deforme o se deforma dentro de unos límites. Para conseguirlo se hace triangulando, es decir con forma de triángulo o con sus partes en forma de triángulo.

2ª) que sea estable: es decir que no vuelque cuando está sometida a fuerzas externas. Se puede conseguir haciendo más ancha la base, o colocando tirantes.

3ª) debe ser resistente: es decir que cada elemento de la estructura sea capaz de soportar el esfuerzo al que se va a ver sometido (que no rompa). El tamaño y la forma de cada elemento es lo que hará que soporten los esfuerzos. Para que aguanten más las vigas se construyen con perfiles (formas).
4º) debe ser los más ligera posible, así ahorraremos en material, tendrá menos cargas fijas y será más barata. Hay elementos que solo cambiando su forma son más ligeros y aguantan incluso más peso.
ACTIVIDAD
Basado en la lectura anterior, deberás realizar las siguientes actividades:
OPCION 1
-
Con material reciclaje realizar un columpio y explicar los diferentes tipos de esfuerzo que se presentan en el. (Guiarse por la figura del ejemplo)
-
Con permiso y ayuda de tus padres graba un video de máximo 2 minutos donde expliques los diferentes tipos de esfuerzo en el columpio que realizaste.
-
Recuerda en el video realizar el saludo y la introducción: “Buenos días, mi nombre es:____ y les voy a explicar los diferentes tipos de esfuerzo en las estructuras a través de este columpio realizado en material reciclable”
Enviar el video al correo: tecnoinfo.gumomo@gmail.com
FECHA DE ENTREGA: MAYO 29 DE 2020
OPCION 2
Si no cuentas con los elementos tecnológicos para realizar el video y enviar el video, deberás:
-
Explicar gráficamente cada tipo de esfuerzo (los dibujos deben estar coloreados)
-
Que condiciones debe cumplir una estructura para que sea segura. Explica cada una.
ENTREGA.
Tomar evidencia fotográfica o escanear el trabajo y enviarlo al correo tecnoinfo.gumomo@gmail.com
FECHA DE ENTREGA: MAYO 29 DE 2020
CONTENIDO Y ACTIVIDAD EN PDF PARA DESCARGAR HAZ CLIC EN EL SIGUIENTE ICONO